Éxito de la presentación de "Relatos" de Vicente Vázquez en Guardo
Éxito de la presentación de "Relatos" de Vicente Vázquez en Guardo.
Se trata de un homenaje a la tradición literaria y a un pasado todavía vivo en la memoria de los más veteranos de la Montaña Palentina.
En la tarde del viernes y en el Centro de Día de Personas Mayores de la Junta de Castilla y León de Guardo, y tras unas palabras de salutación de su directora, el autor Vicente Vázquez Sierra, apoyándose con una presentación gráfica, ha hablado sobre su última obra, “Relatos - Algo que se queda”. La periodista Isabel Quiñones Vázquez, que ha introducido al autor y a la obra, ha destacado como, desde tiempos inmemoriales, los relatos han sido la forma más antigua de contar historias, y en esta nueva obra, Vicente Vázquez rinde homenaje a esa tradición. "Relatos - Algo que se queda" ofrece al lector una experiencia literaria intensa, intimista y memorable.
Con una prosa elegante y emotiva, y una estructura clásica, este libro de relatos busca emocionar y entretener. Vicente Vázquez teje un crisol de historias que invitan al lector a mantener un equilibrio entre lo extraordinario de lo cotidiano y lo fantástico de la realidad. A través de una prosa cuidada y una estructura ágil, el autor busca conectar con el lector y despertar su complicidad y empatía.
"Relatos" es un crisol de pequeños universos que el autor conserva en su memoria, y que ahora comparte en un espacio donde las emociones cobran vida. Es una colección de historias conmovedoras que transcurren en su mayoría en la comarca del Alto Carrión y personajes auténticos que, sin duda, no dejarán indiferente al lector.
Publicado por Diversidad Literaria S.L., "Relatos" explora temas de memoria y melancolía a través de cuentos e historias de la Montaña Palentina y leonesa que encierran referencias filosóficas y poéticas sobre la vida, camuflados en elementos cotidianos como el agua. En el contexto del libro, el agua simboliza varios aspectos de la existencia humana, incluyendo la vida, la melancolía y el inexorable paso del tiempo.
El autor utiliza un estilo literario melancólico y nostálgico, con una fuerte carga emocional y descriptiva, evocando recuerdos y la idealización subjetiva del pasado para transmitir una sensación de añoranza y reflexión sobre el tiempo perdido. La sensación emocional que subyace en los diferentes relatos de la obra es una mezcla de melancolía, nostalgia y reflexión sobre el tiempo perdido.
La presentación, que fue seguida con gran interés por el público asistente, finalizó con la firma de ejemplares por el autor, después de un animado coloquio salpicado de anécdotas.
Vicente Vázquez Sierra
Nació en Cervera de Pisuerga un bochornoso mes de julio de 1948, y vivió su infancia y adolescencia en Guardo. Cursó el bachillerato en un conocido internado de Palencia, y la licenciatura de Ciencias Económicas en la facultad de Bilbao, que entonces pertenecía a la Universidad de Valladolid.
El ejercicio de su profesión transcurre entre el Instituto Nacional de Estadística, Renfe, la Universidad (como profesor), la Dirección General de Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid y la empresa privada, compaginando su trabajo con la lectura y el cine.
A comienzos del año 2021, ya jubilado, publicó su primera novela, “A la vuelta de la esquina” y desde entonces no ha dejado de trabajar en nuevos proyectos literarios.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Presentación de "Relatos - Algo que se queda" de Vicente Vázquez